
Cada vez son más las parejas que desean celebrar una boda íntima, con sólo la asistencia de familiares y mejores amigos, por lo general, no superan los 70 invitados, aquí te dejo algunas recomendaciones para la ceremonia que por su misma atmósfera de intimidad, tiene de ser acogedora.
Pasos para organizar una boda íntima
1. La lista de invitados
Todo empieza por aquí. Al realizarla, lo primero que debes hacer es pensar en las personas a quienes les haría mucha ilusión compartir contigo este día. Después, no incluir invitados por compromiso (aunque sean familiares), nada de compañeros de trabajo, ni vecinos, hay personas que agradecen no ser invitadas a una boda por todo lo que conlleva asistir, así que no te preocupes tanto.
Es recomendable informar a los padres de los novios que será una boda íntima y que deben abstenerse de invitar a sus amigos, jefes, etc. Esto puede llegar a generar discusiones, pero al fin y al cabo los novios son los que deciden quien asiste a su ceremonia.
2. El lugar de la celebración
Cuando se trata de una boda íntima, y por lo tanto, con un número reducido de invitados, lo aconsejable es elegir un sitio que sea acogedor, cómodo pero no demasiado pequeño, para la celebración y el banquete. Ya que los sitios grandes por su arquitectura tenderán a verse vacíos y los invitados pueden dispersarse o concentrarse en grupos pequeños.
Los lugares ideales para bodas íntimas generalmente son casas particulares, ya que da la sensación de mayor intimidad, con respecto a la ceremonia, si no es por la iglesia, algunas parejas optan por celebrarla en el mismo sitio del banquete, así es más cómodo y se evita el traslado, si es tu opción busca un sitio que tenga espacio suficiente para que tenga lugar la ceremonia.
3. La ceremonia
Las bodas íntimas tienden a celebrar la ceremonia en espacios acogedores, no grandes iglesias, ni sinagogas, nada de eso. Lo ideal es celebrarlo en una capilla o incluso verificar la posibilidad de que la autoridad se dirija al lugar del casamiento.
Puede ser una casa que tenga un jardín donde se pueda crear un espacio que permita hacer la celebración. Generalmente este tipo de bodas está influenciada por la región geográfica.
Es decir, si vives en una zona de montaña, puedes consultar opciones de alojamiento para el banquete y la ceremonia en cabañas o casas de campo que renten para estos fines. Si vives en una zona costera, puedes consultar casas de playa u hostales donde puedas celebrar tu boda intima.
Para que sea íntima la ceremonia puedes poner a cargo del evento a un invitado que tenga un lazo importante para la pareja, por ejemplo, el maestro de ceremonias puede ser el que los presentó y quien conoce la historia de amor. Eso sí debes notificarle a esa persona con tiempo, si le gustaría hacerlo y preparar juntos el cronograma con anticipación.
También puede perdírsele a personas muy queridas y allegadas a la familia que digan algunas palabras en honor a los novios, esto le dará un ambiente súper familiar a la boda, pero además puede provocar que espontáneamente algunos digan cosas bonitas hacia la pareja recién casada.
4. El tipo de banquete
En la celebración de una boda íntima es recomendable decantarse por un banquete servido en mesas. Principalmente porque da un ambiente más tradicional, aunque también puedes ofrecer un tipo cocktail o buffet.
Los banquetes informales suelen ser una buena elección para el evento, ya que dan movilidad y pueden relacionarse entre sí, debido al reducido número de comensales. Además es fácil acertar con el menú para gusto de todos, ya que al ser personas cercanas tendrás claro los gustos de cada uno y podrás crear el menú perfecto.
Debes tener en cuenta que por ser íntima y algo pequeño debes prestar atención a cada detalle, cuidar que todo esté en sintonía con el ambiente familiar para que los novios se sientan en familia a la hora de esta celebración tan importante.
handwritten synonym
Century to a kind of destruction:
drafts of literary works
and was erased, and on cleaned
bride, Julie d’Angenne.
European glory, and even after